in

GeekyGeeky

Ensamblando el ordenador gaming con MS-DOS más rápido

Instalación nativa, nada de emulación

Ensamblando el ordenador gaming con MS-DOS más rápido

Parece algo digno de un 1 de abril (¡pisen con cuidado!), pero esto lleva varios días en la Web, y es real: Previamente, TheRasteri compartió varios experimentos basados en MS-DOS, e incluso desarrolló accesorios para mejorar su compatibilidad con hardware moderno, sin embargo, esta vez decidió ir a niveles extremos, creando el ordenador gaming con MS-DOS más rápido. Las reglas son tres: Cero emulación, ejecución correcta de los juegos más populares, y soporte completo de audio.


Comencemos por lo obvio: No es tan complicado ejecutar juegos para MS-DOS en estos días. Los diferentes sabores de DOSBox han simplificado notablemente el proceso, y como si eso fuera poco, también existe un amplio número de wrappers, ports, y entornos especiales (ej., ScummVM). De hecho, la emulación de MS-DOS alcanzó un nivel tan avanzado, que ya podemos reproducir las funciones de tarjetas gráficas 3Dfx, placas de sonido, y otros periféricos.

Entonces, ¿por qué luchar con instalaciones «sobre el metal» de MS-DOS? Una respuesta clásica: Porque podemos. Siempre se aprende algo nuevo cuando hacemos las cosas a la vieja usanza, pero eso no significa que el hardware antiguo sea obligatorio. Los sistemas modernos presentan varias limitaciones (la ausencia de ranuras ISA es lo primero que viene a la mente), sin embargo, eso no ha detenido a TheRasteri en YouTube:


Un ordenador gaming con MS-DOS


TheRasteri es el mismo entusiasta que creó el prototipo dISAppointment board un par de años atrás, y eso ya nos da una idea de cuál será su estrategia. Muchos chipsets modernos descartaron el soporte ISA residual, por lo tanto, la clave es encontrar la combinación exacta entre velocidad single-thread y compatibilidad. Esto lo llevó a inclinarse en favor de un Intel Core i7-4790k de cuarta generación, y una placa base DFI HD100-H81, destinado al mercado industrial.

Aún así, no pudo escapar de la cirugía: Esta placa base no posee una señal LDRQ expuesta (esencial para el acceso DMA), y debió localizarla con la ayuda de documentación oficial y un osciloscopio. Además de modificar la placa base, también necesita una tarjeta gráfica, pero ir con la opción más rápida en MS-DOS no es lo mejor. TheRasteri determinó que una GeForce 7600GT presenta un excelente rendimiento en «resoluciones DOS», y buena compatibilidad bajo Windows 9x.

Así es, TheRasteri eligió Windows 98 para obtener un entorno correcto de MS-DOS. El proyecto open source «Windows 9x QuickInstall» reduce la instalación a pocos segundos, y es compatible con unidades USB. La placa de sonido es una Avance Logic ALS100 que se inicia de inmediato con Unisound, y después de un leve ajuste, Doom funcionó a la perfección. Ahora, al pasar a los benchmarks… sus resultados no fueron tan buenos. El problema estaba en el BIOS: Una de las opciones de velocidad permanecía oculta (TheRasteri modificó su ROM con AMIBCP), y aunque terminó arrancando el chip del PCB por accidente, todos los números mejoraron. 174 FPS en Quake 1 a 1280×1024 es impresionante, y roza los 500 FPS a 320×240.

La última fase del experimento incluye tarjetas PCI, una Voodoo2, y hasta una versión recompilada de Super Mario 64. Para finalizar… ¿es una buena idea? TheRasteri indica que no, ya que estas máquinas «no quieren existir», pero también abre la posibilidad de crear un equipo aún más veloz, ya sea vía overclocking, o explorando el hardware de AMD.


Reportar

¿Qué te pareció?

Escrito por Lisandro Pardo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Mejorando el almacenamiento de un Mac Mini M4 sin pagar el «impuesto Apple»

Mejorando el almacenamiento de un Mac Mini M4 sin pagar el «impuesto Apple»

Tráiler Flash: El Eternauta

Tráiler Flash: El Eternauta