in

¡Pero qué c...!¡Pero qué c...! No me gustaNo me gusta GeekyGeeky

Amazon recuerda a sus usuarios: No son dueños de los libros en sus Kindle

¿Compra? No no no… «licencia»

Amazon recuerda a sus usuarios: No son dueños de los libros en sus Kindle

¿Por qué estoy escribiendo en la mañana de un domingo sobre la imposibilidad de ser dueños de algo en formato digital hoy? En primer lugar, porque creo que el usuario nunca debe perder de vista cuál es su situación real, y en segundo lugar… porque Amazon decidió modificar el lenguaje asociado a las adquisiciones de libros en su ecosistema Kindle. Si bien este detalle ya existía en los términos de uso, Amazon ahora advierte a los usuarios estadounidenses que sólo obtienen una licencia para acceder al contenido.


El universo Kindle trae bajo el brazo un par de novedades. La primera es que Amazon dará de baja la función «Download & Transfer via USB», que permite la descarga de libros al ordenador, y su posterior transferencia con un enlace físico. Básicamente, lo que busca Amazon es cerrar un bucle muy popular para volcar nuestros libros en PC y hacer volar por los aires a su DRM. Por supuesto, existen otros métodos (que no vamos a explorar en esta ocasión), sin embargo, si alguien desea usar ese sistema, la fecha límite es el 26 de febrero. Y la segunda es algo que ya sabíamos, pero que ha comenzado a quedar expuesto en los últimos meses: Si compras un libro para Kindle, no eres su dueño.


Los libros para Kindle son «licencias de contenido»

La función del botón es doble: Confirmar la adquisición de «una licencia», y aceptar los términos de uso

Fue Nathan del portal The eBook Reader quien descubrió la modificación. Al parecer, el aviso está presente tanto en la página web como en las tiendas de Kindle y sus aplicaciones. Nathan también confirmó que el texto ha sido limitado a territorio estadounidense, ya que visitó Amazon Reino Unido y Amazon Canadá, pero no vio nada parecido. Eso nos lleva de regreso a la ley AB-2426 que aprobó el estado de California, la cual modera el uso de expresiones como «buy» o «purchase» cuando se recibe una licencia.

Hasta aquí, todo indica que Amazon simplemente adaptó su lenguaje a los requerimientos legales, pero otros no han hecho lo mismo aún. Nathan destaca que ni Kobo y ni Apple advierten al usuario, y Google sólo menciona la licencia un paso antes de confirmar la compra. En resumen, pagaremos por todo, y no seremos dueños de nada… una vez más.


Fuentes: The eBook Reader, Android Police


Reportar

¿Qué te pareció?

Escrito por Lisandro Pardo

6 Comments

Leave a Reply
    • Tiene que responder lo siguiente:

      ¿Puedo seguir leyendo aunque deje de existir la plataforma?
      ¿Puedo seguir leyendo aunque la plataforma deje de tener relación/contrato con el editor/autor?
      ¿Puedo dar tener copia privada y prestarla a quien determine?

  1. Si comprar no es poseer
    Piratear no es robar
    Es totalmente ético y necesario piratear a la multinacional que te quita la propiedad de lo comprado

    • ¿Si no va a ser mio por que debería pagar por el producto?
      Ante el vicio de engañar la virtud de robar.

      Mis “backups” están a salvo en sendos discos de 4Tb.
      Que intenten quitármelos de ahí a ver que pasa.

  2. Otro pasito más cerca del no tendrás nada y serás feliz xd

    Recomiendo descargar los libros libres de DRM en formato .epub y para smartphone hay un lector excelente que se llama FBReader.

  3. Amazon ha recordado recientemente a sus usuarios que, al adquirir libros electrónicos para sus dispositivos Kindle, en realidad están obteniendo una licencia para acceder al contenido, no una propiedad plena del libro. Esto implica que Amazon y los proveedores de contenido se reservan el derecho de rescindir esa licencia o desactivar cuentas en determinadas circunstancias.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Les Horribles Cernettes: La primera foto subida a la Web… ¿o tal vez no?

Reparando el «síndrome vinagre» en pantallas LCD

Reparando el «síndrome vinagre» en pantallas LCD