Estamos de visita en Tokio y queríamos compartir la experiencia de nuestro paseo por Akihabara. Esta zona es el centro de la “Cultura Geek” y Otaku de la ciudad, y podríamos decir que del mundo. Todo lo referente a videojuegos, electrónica, informática, anime y manga está en este lugar. Akihabara tiene incluso fábricas de robots. Pasear por sus calles es una experiencia realmente impactante, y a veces da la impresión de estar dentro de un videojuego, o de una película.
Akihabara no es un lugar pensado para turistas, a pesar de haber tiendas “Duty Free”, sino que es el lugar donde la gente de aquí compra sus gadgets. Tiene su origen en una época remota en la que los mercadillos de armas eran populares en la zona. En 1950 se popularizó la venta y reparación de radios, debajo de las vías del tren. Luego la expansión fue fabulosa, hasta llegar a lo que es hoy. Con el tiempo se han agregado ingredientes como los Otaku, o los grandes centros comerciales. Lo más impactante, al visitar esta zona, es que puedes notar que los japoneses hicieron los videojuegos ambientados en su ciudad. Estar en Tokio en general, y especialmente en Akihabara, hace sentir a uno como que está dentro de un juego. Los sonidos de todo (del tren, de los teléfonos, de cualquier cosa) son los mismos sonidos de los videojuegos. Es como estar todo el tiempo en una tienda de recreativas (o videojuegos según el país en el que nos leas). Podemos ver gente haciendo Cosplay, Nissan Skyline (sí, el de tantos videojuegos como Gran Turismo 2), gente que queda para jugar Dragon Quest IX, todo con total naturalidad. No es una escenografía preparada. También hay edificios de SEGA, o TAITO con miles de máquinas con juegos nuevos. Pero también hay juegos no tan nuevos, lo retro pega muy fuerte en Akihabara. ¡Se pueden conseguir hasta cartuchos de MSX o Nintendo NES y Family Computer!
- Publicidad de Left 4 Dead 2 en un edificio
- Local de juegos SEGA
- Cartuchos de consolas antigüas
- Un japonés jugando a un clásico: Final Fight
- Lionel Messi en el Winning Eleven 2010
- Gente quedando para jugar Dragon Quest IX
- Una PlayStation 2 NUEVA por poco más de 20 euros
- El Taito Station, con 6 plantas de juegos
- En Japón saben qué páginas visitar
- Una Mini Portátil corriendo Windows
- Y una corriendo Linux (Ubuntu)
- Sofmap, una tienda muy completa
- Mucho Software
- Mucho Hardware
- Mucho más Hardware
- Una cámara y un Marco Digital, para tomar y ver fotos en 3D. Unos 400€ cada uno.
- Portátiles nuevos por 500€
- Ropa Navideña
- Muchas más Super Dolls
- Muñecos para los más chicos
- Un regazo para recordar nuestra infancia
Ya terminando, vamos a llegar a una de las mejores partes (por lo sorprendente), o al menos a una de las más curiosas (¿todavía más curiosas?). En Akihabara se han hecho populares las Meido Kissas. El término viene del inglés “Maid”, mucama, criada o sirvienta. Son unas muchachas que atienden cafeterías, o hacen masajes, vestidas de sirvientas. Al entrar te saludan como si fueses el jefe de un Clan, como si fueses el gran amo. Hay en cada esquina una chica ofreciéndote este servicio. Curioso, por lo menos, es.
- Una Meido Kissa
- Otra Meido Kissa
- Otra más
- Y esto, bueno…
Por último, un detalle que me ha llamado la atención. La ENORME publicidad de Windows 7. Supongo que uno de los motivos era que, en la fecha de lanzamiento de Windows 7, se celebraba el Japan Linux Symposium. Y Microsoft quiso no pasar desapercibido…
- Windows 7
- Windows 7 en las escaleras mecánicas
- Mucho más Windows 7